Take advantage of the search to browse through the World Heritage Centre information.

El Patrimonio contribuye a cicatrizar las heridas en Hiraizumi

Monday, 13 February 2012
access_time 2 min read
Español

No es habitual que la Directora General entregue en persona el certificado que otorga el rango de sitio del Patrimonio Mundial, pero los templos, jardines y sitios arqueológicos de Hiraizumi, inscritos en la Lista en 2011, han constituido una excepción.

Este sitio del siglo XII, ubicado en el nordeste del Japón, representa la Tierra Pura budista y obtuvo el rango de Patrimonio Mundial tres meses después del terremoto y el tsunami que devastaron la región.

“He venido para demostrar mi solidaridad con el pueblo japonés, especialmente aquí, donde el azote del terremoto y el tsunami fue particularmente duro”, declaró la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, el pasado 13 de febrero de 2012 durante la ceremonia y conferencia de prensa celebradas en el Centro del Patrimonio Cultural de Hiraizumi. “También he venido para manifestar mi agradecimiento a Japón, que ha estado siempre dispuesto a ayudar a cuantos lo han necesitado… La serenidad de los templos y jardines de Hiraizumi contrasta fuertemente con las profundas heridas de una región asolada por el terremoto del 11 de marzo de 2011”.

En el transcurso de la ceremonia, la Sra. Irina Bokova entregó el certificado que otorga el rango de sitio del Patrimonio Mundial al Sr. Takuya Tasso, Gobernador de la Prefectura de Iwate y al Sr. Masayoshi Sugawara, Alcalde de Hiraizumi. Ambos calificaron la designación como “un gran aliento para todos los que viven en las zonas afectadas por la catástrofe”.

Otro motivo de orgullo para la población de Hiraizumi fue la celebración, el mismo día, del 40º aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial en Japón en su propia ciudad. “El Patrimonio Mundial es una idea que nos aúna. Se trata de una idea simple, pero revolucionaria”, afirmó la Sra. Irina Bokova. “Actualmente, el mayor desafío al que nos enfrentamos ya no es sólo el de salvar templos”, declaró, refiriéndose a la operación Abu Simbel llevada a cabo en Egipto a principios de los años 60, “sino dar respuesta a las presiones generadas por el cambio climático, la urbanización acelerada, el turismo de masas y los desastres naturales. Está en nuestras manos encontrar la mejor manera de proteger cada sitio del patrimonio y aprovecharlo al máximo como fuente de solidaridad, integración y progreso”.

La Directora General encomió a Japón por haber abogado por el éxito de la Convención del Patrimonio Mundial, haciendo referencia a los proyectos financiados por el Fondo Fiduciario del Japón para la UNESCO en 25 países. Japón cuenta con 16 sitios del Patrimonio Mundial, 12 culturales y 4 naturales.

Tras la ceremonia, se celebró una mesa redonda sobre patrimonio cultural y gestión de los desastres. 

lunes 13 de febrero de 2012
access_time 2 min read
Español
States Parties 1
Regions 1
Asia and the Pacific
top