se concentran en la Biodiversidad Marina y el Cambio Climático
© UNESCO / Coiba National Park, Panama
El Proyecto de Jóvenes del Patrimonio Mundial sobre la biodiversidad marina y cambio climático tiene el objetivo de fortalecer el vínculo entre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) del Caribe y los países de Centroamérica (CAM) mediante el empoderamiento de los jóvenes y de sus organizaciones y el fortalecimiento de sus capacidades en la planificación de proyectos de conservación del patrimonio mundial.
14 jóvenes fueron seleccionados, cada uno con experiencias en proyectos relacionados a la biodiversidad marina y al cambio climático. Dichos participantes tenían entre 20 a 30 años de edad y provenían de 14 países diferentes (Barbados, Belice, Cuba, Costa Rica, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Santa Lucía, y Surinam).
Los participantes tuvieron la oportunidad de discutir, con expertos e investigadores, diferentes temas con relación a la biodiversidad, el impacto del cambio climático y la administración del Parque Nacional Coiba, sitio del Patrimonio Mundial.
Asimismo, presentaron sus proyectos anteriores y actuales sobre la biodiversidad marina, el cambio climático, y el desarrollo sostenible.
El jefe del Parque Nacional Coiba les enseñó a los participantes los ecosistemas terrestres (bosques primarios y secundarios, manglares) y marinos (costas arenosas y rocosas y arrecifes de coral) durante salidas de campo en la isla principal de Coiba y actividades de buceo en la isla de Granita de Oro.
Los participantes observaron y documentaron la flora y la fauna y su valor para realizar mapas de rutas turísticas que se presentaron a la administración del parque nacional.
Durante el trabajo en equipo, los participantes se concentraron en la discusión de los siguientes tres temas:
Como recomendaciones y medidas de seguimiento, recordaron la importancia de fomentar:
Asimismo, los participantes propusieron una hoja con tres actividades dirigidas a jóvenes de entre 13 y 18 años.
Participante de República Dominicana explica el Impacto del cambio climático y las actividades antropógenas en la geomorfología de las playas de Bávaro-Punta Cana. © UNESCO
Acompañados por guías locales, los participantes realizaron observaciones de campo de la flora en el Parque Nacional Coiba. © UNESCO
Los participantes presentaron al jefe del parque nacional el mapa de rutas turísticas del Parque Nacional Coiba que fue diseñado por su grupo. © UNESCO