Take advantage of the search to browse through the World Heritage Centre information.

Arco del Paradiso

Idiomas
English Français Español
Categorias
Restoration
Duration
Proyecto iniciado en 1993 y terminado en 1994
Geographical focus
Europe and North America

En el sestiere Castello, en la entrada de la calle del Paradiso, así llamada por la iluminación que tenía las noches de fiesta, se encuentra un elegante arco gótico rematado por una flecha triangular y decorado, por el lado del canal, con una Virgen de la Misericordia y, por el lado de la calle, de una representación de la Madonna.

Esta última mantiene su manto abierto para proteger a los dos devotos -una pareja- que oran arrodillados. Las armas esculpidas a un lado y a otro de la escena permiten identificar a las familias FOSCARI y MOCENIGO.

Por el lado del canal, la Virgen presenta también un aspecto solemne y tiene un solo devoto a sus pies, rodeado de las armas de los FOSCARI.

Hay quienes ven aquí una alusión a Pellegrina, hija de Michele FOSCARI y Alvise MOCENIGO, que contrajeron matrimonio en 1491. Alvise MOCENIGO, personaje importante, era propietario, gracias a la dote de su esposa, de 26 casas de la callejuela.

Así pues, la escultura, pese a su estilo, similar a las obras de mediados de l siglo XIV, parece ser de finales del siglo XV.

Descripción de los daños

La obra se encontraba en un estado precario: el arco, de piedra de Istria, presentaba los daños característicos de las esculturas de piedra que se encuentran al aire libre: corrosión, abarrancamiento de la superficie, manchas blanquecinas difusas, fenómenos de descamación, fisuras y fracturas, así como costras negras muy espesas, sobre todo en las zonas no sometidas a la acción limpiadora de la lluvia.

Las obras de restauración

1. Los estudios previos

Para poder intervenir correctamente, se determinó por medio de un primer estudio el estado de conservación general de la escultura y los problemas de sujeción del arco a las dos casas.

2. Las soluciones utilizadas

Se limpiaron las incrustaciones de carbono con soluciones saturadas de bicarbonato de amonio, diluidas en agua desmineralizada y aplicadas por medio de compresas de celulosa.

A continuación se lavó toda la escultura con agua nebulizada, eliminándose así los sedimentos naturales o procedentes de la limpieza.

Las partes afectadas por desprendimientos importantes del material se consolidaron inyectando resina epóxida. Se procedió a cambiar las fijaciones cuyos materiales no resultaban adecuados y las sujeciones deterioradas por otras nuevas de acero inoxidable.

El acero inoxidable se utilizó también en forma de varillas para consolidar las partes fragilizadas.

Se limpiaron las juntas de sujeción y se rellenaron los huecos que presentaban con una pasta a base de arena y piedra en polvo, mezcladas con cal y una solución de Primal AC 33.

Como protección de todo el conjunto restaurado se aplicó una capa de resina.

Costo total del proyecto 14,7 millones de liras
 
Organización líder: Rallye San Marco

Categorias
Restoration
Strategic objectives
Conservation
World Heritage Properties 1
States parties 1
Geographical focus
Europe and North America
Duration: Proyecto iniciado en 1993 y terminado en 1994
Idiomas
English Français Español
top