Take advantage of the search to browse through the World Heritage Centre information.

La UNESCO reúne a gestores de sitios del Patrimonio Mundial de Costa Rica y Panamá para promover el turismo sostenible

Monday, 14 July 2025
access_time 2 min read
Español
(17/07/2025) © SINAC | Roger Gonzalez

Los gestores de sitios y guardaparques de Costa Rica y Panamá, responsables del sitio transfronterizo Patrimonio Mundial de las Reservas de la Cordillera de Talamanca–La Amistad /Parque Nacional de la Amistad, se reunieron del 8 al 11 de julio de 2025 para discutir cómo potenciar el turismo sostenible en el sitio.

Organizado en el marco del proyecto de la UNESCO «Comunidades por el Patrimonio – América Latina y el Caribe», financiado por Arabia Saudita, el taller se llevó a cabo en la Estación Biológica Las Cruces, ubicada en San Vito de Coto Brus, Costa Rica.

Extendido a lo largo de la frontera entre Panamá y Costa Rica, el sitio de Reservas de la Cordillera de Talamanca–La Amistad /Parque Nacional de la Amistad abarca una vasta región montañosa virgen donde confluyen una biodiversidad excepcional, ecosistemas de humedales y esfuerzos de conservación transfronterizos. Además de su designación como Patrimonio Mundial de la UNESCO, también es reconocido como Reserva de Biosfera de la UNESCO y Humedal de Importancia Internacional bajo la Convención Ramsar, lo que lo convierte en uno de los paisajes naturales mejor protegidos de Centroamérica.

El sitio ofrece a los visitantes oportunidades para el senderismo, el turismo de aventura y el ecoturismo. Según los datos presentados durante el taller, se vendieron aproximadamente 50,000 entradas para visitar el sitio en 2024. Aproximadamente el 90 % de los visitantes registrados eran residentes en Costa Rica o Panamá, lo que subraya el papel vital del turismo interno en el apoyo al sitio y a su conservación.

Gestores de sitios de Costa Rica y Panamá en el taller © UNESCO

Promoción del papel de las mujeres en la conservación y el turismo comunitario

En América Latina y el Caribe, las mujeres constituyen el 52 % de la fuerza laboral en el sector turístico, según ONU Turismo. No obstante, su representación como guardaparques en áreas protegidas es significativamente menor, estimándose entre un 3 % y un 11 %. En las Reservas de la Cordillera de Talamanca–La Amistad y el Parque Nacional La Amistad, el número de mujeres guardaparques ha aumentado en los últimos años, alcanzando casi el 50 % en algunas áreas protegidas del sitio del Patrimonio Mundial.

Como parte del programa del taller, los participantes visitaron proyectos de emprendimiento de turismo comunitario en los alrededores, la mayoría de los cuales eran liderados por mujeres. Uno de los momentos destacados fue la visita a La Oruga, un restaurante de kilómetro cero fundado por la Asociación Artesanas del Bosque. Diseñado por el artista local Francisco "Pancho" Quesada y construido con materiales reciclados, La Oruga ofrece platos tradicionales y arte local. La iniciativa apoya el desarrollo económico de las mujeres al generar empleo e ingresos para las familias locales a través del turismo sostenible. Tras las visitas, los gestores del sitio y miembros de la comunidad local se reunieron para debatir los puntos de oportunidad para apoyar el desarrollo sostenible del turismo en la región.

El proyecto “Comunidades por el Patrimonio” se estará llevando a cabo hasta junio de 2026 y forma parte del Programa Cultura y Tecnologías Digitales de la UNESCO, una iniciativa respaldada por el Ministerio de Cultura del Reino de Arabia Saudita.

lunes 14 de julio de 2025
access_time 2 min read
Español
top