Take advantage of the search to browse through the World Heritage Centre information.

La Lista del Patrimonio en Peligro y la cooperación internacional para la protección de las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California (México)

Friday, 19 July 2019
access_time 2 min read
Español
© Getty Images / David Schneider

El 3 de julio de 2019, el Comité del Patrimonio Mundial durante su 43ª reunión en Bakú, Azerbaiyán inscribió las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California en México en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro. Una de las principales razones de esta decisión radica en la situación actual de vulnerabilidad de la especie vaquita marina, cuya población, de acuerdo con la evidencia científica más reciente, ha disminuido de manera significativa principalmente a causa de prácticas insostenibles de pesca ilegal. En particular, la vaquita se ha visto afectada en razón al continuo uso ilegal de redes de enmalle utilizadas para capturar una especie de pez endémico conocido como totoaba, cotizado por la venta de su vejiga natatoria en los mercados internacionales.

 A pesar de los esfuerzos desplegados por las autoridades mexicanas para reforzar las operaciones de vigilancia y otras actividades para prevenir la pesca y el tráfico ilegal internacional, éstas actividades han continuado, generando un inminente riesgo de extinción para la especie endémica de la vaquita, y un reto para la gestión global del bien.

Uno de los objetivos principales de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro es el de poner en relieve los bienes que necesitan un atención particular para asegurar su conservación y protección. El gobierno de México ha reconocido que la inclusión del bien en el mecanismo de esta Lista significa un desarrollo positivo destinado a fortalecer la cooperación internacional, creando asimismo oportunidades para movilizar recursos que ayuden a las necesidades de conservación.

Las autoridades mexicanas están trabajando en estrecha cooperación con el Centro del Patrimonio Mundial y la UICN (el órgano consultivo de la Convención para los sitios naturales), para establecer una serie de medidas correctivas que permitan alcanzar los objetivos de un Estado Deseado de Conservación. Este Plan de medidas correctivas, el cual demuestra el compromiso y trabajo conjunto del Estado Parte con la UNESCO en favor del bien Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California, será presentado para su aprobación por el Comité del Patrimonio Mundial en su próxima sesión en 2020.
viernes 19 de julio de 2019
access_time 2 min read
Español
States Parties 1
Regions 1
Latin America and the Caribbean
top