Take advantage of the search to browse through the World Heritage Centre information.

La UNESCO da inicio en Bakú a la reunión del Comité del Patrimonio Mundial

Sunday, 30 June 2019
access_time 3 min read
Español
© UNESCO

La ceremonia de apertura de la 43ª reunión anual del Comité del Patrimonio Mundial se celebró el 30 de junio en el Centro Heydar Aliyev de Bakú para dar inicio a la labor del Comité, que continuará hasta el 10 de julio.

La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, elogió el entusiasmo por el Patrimonio Mundial y “su excepcional capacidad para unir a las personas”. Instó también a que se respete el espíritu de la Convención del Patrimonio Mundial, que establece que “el patrimonio debe ser un prisma de universalidad en un mundo fragmentado”, e hizo un llamamiento a no utilizar nunca el patrimonio para dividir o crear recuerdos de unos contra otros, sino para unir y tender puentes similares al que un día se reconstruyó en Mostar (Bosnia y Herzegovina) u hoy en Iraq a través de la iniciativa “Revivir el espíritu de Mosul”, puesta en marcha por la UNESCO. “Esta Convención es uno de los pocos espacios de diálogo en torno al bien común, también porque su aplicación está guiada por la experiencia científica, que protege su credibilidad”, dijo.

“La Convención del Patrimonio Mundial sigue siendo un recurso esencial. Ha sido pionera y continúa siendo un instrumento importante en la protección del patrimonio en todo el mundo”, prosiguió la Directora General, que concluyó su intervención dando la palabra a una niña de nueve años, Aarya Chavda, de la India, para presentar una colección de poemas y dibujos que ha dedicado a su ciudad, la Ciudad Histórica de Ahmedabad, sitio inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial.

“Desde la adhesión de la República de Azerbaiyán a la UNESCO, nos hemos movilizado para defender el patrimonio cultural, tanto material como inmaterial”. Dos sitios han sido inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial –la Ciudad amurallada de Bakú, palacio de los sahs de Shirvan y Torre de la Doncella y el Paisaje cultural de arte rupestre de Gobustán– y 11 elementos figuran en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial, recordó la Vicepresidenta primera de la República de Azerbaiyán y Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO, Mehriban Alieva.

“Son innumerables los ejemplos que ilustran la capacidad de la UNESCO, a través de sus distintas convenciones, de unir a la comunidad internacional en torno a objetivos comunes relacionados con el patrimonio”, declaró por su parte Lee Byon-Hyun, Presidente del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, tras referirse a la declaración solemne aprobada por el Consejo Ejecutivo para expresar su apoyo a las autoridades francesas tras el incendio de la catedral de Notre-Dame de París.

“Con demasiada frecuencia, la inscripción de sitios en la Lista del Patrimonio Mundial se considera un fin en sí misma. Por el contrario, debería ser un punto de partida, el comienzo de un largo proceso para garantizar que estos sitios sigan justificando el valor universal excepcional que les confiere su inscripción”, subrayó el Presidente del Comité del Patrimonio Mundial y ministro de Cultura de Azerbaiyán, Abdulfas Garayev, quien también recordó las obligaciones de los Estados con respecto a la conservación de los sitios inscritos.

Se espera que más de 2.000 participantes asistan a esta reunión, que examinará la inscripción de 35 sitios en la Lista del Patrimonio Mundial y el estado de conservación de 166 sitios ya inscritos en la Lista. A través de sus programas y convenciones para la protección del patrimonio, la UNESCO ofrece una plataforma concreta para la cooperación, la construcción de la paz y el entendimiento mutuo.

****

Documentos

Todos los documentos relativos a los trabajos del Comité se pueden consultar en línea(link is external)

Contactos de prensa:

Lucía Iglesias Kuntz ; Servicio de Prensa de la UNESCO --Teléfono: +33 (0)1 45 68 17 02 – Correo electrónico: l.iglesias@unesco.org

Teléfono en Bakú, a partir del 30 de junio: +33 (0) 6 80 24 07 29

Agnès Bardon ;  Servicio de Prensa de la UNESCO --  Teléfono: +33 (0)1 45 68 17 64 – Correo electrónico: a.bardon@unesco.org

Teléfono en Bakú, a partir del 30 de junio: +33 (0) 6 80 24 13 56

Siga las actividades del Comité en Twitter: #PatrimonioMundial

Siga la actualidad de la UNESCO en:

Twitter: @UNESCO_es
Facebook: @UNESCOes

top