english version I version française

Valencia:
una Joya Mediterránea

Valencia, con su abundante patrimonio, preciosa arquitectura, nueva y antigua, y un vibrante calendario de acontecimiento culturales, está entre las más atractivas y festivas ciudades del Mediterráneo. Tradicionalmente, Valencia ha intentado proteger todos sus atributos de una gran ciudad -- es la tercera más grande de España – sin sufrir ninguna de sus desventajas. Situada en un valle fértil irrigado por dos ríos, el Júcar y el Turia, la ciudad se enorgullece de una larga tradición de agricultura -- sobre todo, huertos de cítricos -- perfeccionada gracias a sistemas de irrigación instalados primero por los romanos y después mejorados por los moros.

Con una historia que se remonta a los tiempos romanos y comprendiendo los períodos visigodos y moros, la arquitectura de la ciudad es encantadora y rica, ofreciendo magnificas iglesias, elegantes museos y románticos paseos. Valencia está en constante renovación, con sorpresas innovadoras, tales como el viejo cauce del río convertido en un distendido parque urbano. El nuevo y ribereño Palacio de Congresos, construido por Sir Norman Foster e inaugurado en julio de 1998, garantizará el lugar de Valencia en la vida intelectual de Europa.

Principales lugares de interés
El casco antiguo es un laberinto de pequeños y encantadores callejones que desaniman a los conductores -- ¡felizmente! En la Plaza de la Virgen de los Desamparados se halla la catedral principal, que fue iniciada en el siglo XIII, terminada en el XV y renovada en el XVIII, mezclando los estilos románico, gótico y barroco..

Cerca están la Basílica barroca de Nuestra Señora de los Desamparados y la Lonja de la Seda, construida en el siglo XV como un mercado de seda. Esta estructura ha sido inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO debido a la alta calidad de su arquitectura gótica y la decoración renacentista. La Lonja refleja la larga historia de valencia como centro comercial mediterráneo.

Dos museos tienen un atractivo especial: el Museo de Bellas Artes, considerado el segundo de España después del Prado de Madrid, es un antiguo monasterio con obras del Bosco, El Greco y Goya. El Museo de Cerámica González Martí, antes un palacio de marqueses, tiene una fachada rococó cuyo diseñador murió enloquecido.

Otro hito importante es el Puente del Real, un puente del siglo XVI construido originalmente para cruzar el Río Turia, que hace mucho tiempo fue desviado mediante canal. El viejo cauce es ahora la Meca de los entusiastas del paseo, el fútbol y el tenis.

La espaciosa Plaza del Mercado es uno de los mercados más grandes de Europa, cubriendo 8.000 metros cuadrados. Además, cada domingo hay un mercadillo en la Plaza Redonda.


Fiestas
Cientos de miles de visitantes invaden Valencia del 15 al 19 de marzo cada año para la fiesta mayor de Valencia, Las Fallas, con bandas de música acompañando desfiles y caricaturas gigantescas conocidas como ninots, descienden de las tradiciones del siglo XVIII pero, a cada año que pasa, con alusiones políticas y sexuales más explícitas.

La Feria de Julio es una cita anual que ofrece conciertos al aire libre, desfiles, pirotecnia, corridas de toros y, para coronarlo todo, la "batalla de las flores".






I S D N (RealVideo)
2 8.8 (RealVideo)

download Realplayer