El Centro del Patrimonio Mundial atento al derrame de petróleo en las Islas Galápagos
El Centro del Patrimonio Mundial ha seguido con atención y preocupación la situación en las Islas Galápagos, y en particular en la Isla de San Cristóbal, donde un buque de carga se volcó el 22 de diciembre de 2019, debido a la caída de una grúa de contenedores, causando un derrame de 600 galones petróleo.
Según fuentes oficiales, la situación se ha controlado rápidamente para evitar posibles impactos en el medio ambiente.
« Nos tranquiliza la rápida intervención de los equipos de emergencia de la Guardia Costera ecuatoriana y esperamos que este lamentable incidente no tenga ningún impacto en el Valor Universal Excepcional del sitio o, de manera más general, en las diversas especies marinas que viven en la zona. No obstante, permaneceremos vigilantes y nos mantendremos en contacto con las autoridades para monitorear la situación", declaró Mechtild Rössler, Directora del Centro del Patrimonio Mundial.
Situadas en el Océano Pacífico, a unos 1.000 km del continente sudamericano, las islas Galápagos, que comprenden 19 islas y la reserva marina circundante, fueron el primer bien inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, en 1978.
Se las considera como un excepcional "museo vivo y vitrina de la evolución", en particular por su extraordinaria vida animal, que inspiró la teoría de la evolución por selección natural de Charles Darwin tras su visita en 1835.